RESEÑA HISTORICA

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SANJUANA.

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SANJUANA, Ubicada en el corregimiento de La San Juana, Municipio de Bucarasica y separada de la capital del departamento a 68 Km.
En sus inicios funcionó en la capilla del corregimiento y el año de 1969, se construyó la sede primaria por parte de la entidad de I.C.C.E. La planta física se ha ido ampliando. En 1970 llega como seccional la profesora ROSA ELCIDA PEÑARANDA BLANCO. EN 1972, fue nombrado profesor y director a la vez ELIECER CARRILLO, en 1973, fue nombrada ANA BEATRIZ SUAREZ DE ASCENCIO, siendo trasladada y en su reemplazo llegó el profesor VICTOR MANUEL PEÑARANDA, en 1977.
A partir de 1980, se inicia el proyecto de escuela nueva, con los profesores CARMEN DANIEL RANGEL Y MELIDA DE ASCENCIO. En 1982, llegó el profesor PABLO ACEVEDO, en abril de 1984, llega como profesora y directora la señora ROSA AMELIA GONZALES BOHADA. La institución se ha mantenido con mobiliario subsidiado por la administración municipal, departamental y nacional, más tarde en 1994 llega la profesora VIANEY SUESCUN PEDRAZA Y En 1999 llegó la profesora AMPARO MENDOZA
En 1.998 mediante acuerdo municipal siendo alcalde él señor VICTOR JULIO RANGEL CALDERON se presenta un proyecto con el fin de construir un colegio en la Sanjuana, sueño anhelado del señor Alcalde de la época.
En 1.999 y 2.000 se construye una planta física para la sección secundaria, los planos para la construcción, fueron diseñados por él, ingeniero FREDY GUSTAVO ACEVEDO PUERTO y el maestro de obra fue el señor RAMON SERRANO.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAN JUANA, comenzó a funcionar en el año 2001,  se inició el sexto grado de educación básica con 33 estudiantes, como rector encargado el especialista ORLANDO   RODRIGUEZ QUIROZ y docentes ROSA AMELIDA ASCENCIO, AMPARO MENDOZA QUINTERO, VIANNEY SUESCUN, JACINTO PÈÑARANDA Y EUDINA SANCHEZ GARCIA, como secretaria la señora SONIA RANGEL CALDERON., la planta física, los docentes y la cantidad de estudiantes proporcionaron una fortaleza para que la comunidad educativa pensará en tener una institución que a futuro ofreciera a los jóvenes de la zona tanto el nivel de secundaria como el Nivel de educación Media. En el año 2001, se inició el sexto grado de educación básica con 33 estudiantes, como rector encargado el especialista ORLANDO   RODRIGUEZ QUIROZ y docentes ROSA AMELIDA ASCENCIO, AMPARO MENDOZA QUINTERO, VIANNEY SUESCUN, JACINTO PÈÑARANDA Y EUDINA SANCHEZ GARCIA, como secretaria la señora SONIA RANGEL CALDERON. desde entonces se continuo con los grados superiores de secundaria, hasta completar en el  año 2004 con el Noveno Grado, la Secretaria de Educación Departamental, organiza Centros Educativos Rurales, entonces  mediante Resolución No 000652 DE AGOSTO 12 DE 2004, es certificado como  “Centro Educativo Rural La San Juana”. Fue nombrado como Director encargado, el especialista JOSÉ ISIDRO MALDONADO, Con una gran aceptación de las diferentes comunidades vecinas, aumentando el número de estudiantes a 220 y dando inicio al Nivel de educación media Pero en el transcurso de los años el nivel de aceptación
Se presenta una gran dificultad, porque docentes de áreas fundamentales no son nombrados oportunamente, como también el director y administrativos se encontraban ejerciendo sus funciones por encargo.
Sin embargo, se continua trabajando en equipo con la administración Municipal y departamental, logrando objetivos muy importantes como la apertura de rutas de transporte para varias veredas, servicio de restaurante escolar, construcción y dotación de un polideportivo y parque infantil por parte del Comité de cafeteros, ampliación de planta física, adecuación de sala de informática, llegada de equipos de computación de Computadores para Educar, Comité de Cafeteros y Alcaldía Municipal, ampliación de planta física, nueva aula de informática, aula de laboratorio de Ciencias Naturales con su dotación básica e instalación de Internet banda ancha por parte del Ministerio de Educación y Compartel). De igual manera, en el 2005, se nombran mediante concurso de méritos, los docentes en cada una de las especialidades requeridas. MANUEL EGMIDIO CONTRERAS SANTOS, CARMENZA RUBIANO OSPINA, MARIBEL ESCALANTE ALBARRACIN, MARIA EUGENIA CARRILLO SUAREZ, JOSEFINA IBAÑEZ HERNANDEZ, NUBIA LIZARAZO ARCHILA, YOLANDA PENAGOS. Entonces se logra la visita por parte de los señores supervisores y después de realizar el estudio técnico, se alcanza la creación mediante decreto de creación Nº000292 de mayo 30 de 2.006 y aprobación con Resolución como “Institución Educativa La Sanjuana” para otorgar el título de Bachiller Académico, el día 30 de Mayo de 2006, se alcanza ese gran objetivo propuesto.
En agosto del año 2006, llega la profesora ELIZABETH CHAVES BAYESTEROS y como rector el especialista VÍCTOR MANUEL ARAQUE PARADA, quién obtuvo el cargo por concurso de méritos, tuvo el honor de proclamar la primera promoción de Bachilleres Académicos. En el 2007 y 2008 fue la última promoción académica. En el año 2008, se presenta ante la Secretaria de Educación Departamental, la propuesta para otorgar el título de Bachiller Técnico en convenio de articulación, con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la cual fue aceptada y aprobada, lográndose en el año 2009, la primera promoción de Bachilleres Técnicos en Agricultura Ecológica, mediante Resolución Nº 004444 de Noviembre 14 de 2.008. En el año 2010 trasladaron a ELIZABETH CHAVES BAYESTEROS y luego llego la profesora GINA PATRICIA SILVA DIAZ.  Posteriormente en el año 2011, se realizó el cambio de modalidad de la Media Técnica y actualmente la Institución otorga el Título de Bachiller Técnico en Explotaciones Agropecuarias ecológicas, según resolución No 03616 de octubre 05 de 2011 y se hicieron unas instalaciones en la Institución Educativa (porquerizas y galpones) estos fueron realizados por los alumnos en la Media Técnica .
En cuanto al  personal  de docentes, actualmente se cuenta con un grupo de licenciados en cada uno en las diferentes áreas específicas, aunque se carece de docentes  en el área de inglés, biología-química y un Ingeniero Agrónomo o tecnólogo Agropecuario,   que permiten el desarrollo normal de las labores pedagógicas,  además se cuenta con un rector, nombrado  en propiedad  y se están construyendo  las  instalaciones agropecuarias, para las respectivas prácticas y desarrollo de proyectos productivos agropecuarios.
La planta física, cuenta con dos secciones en el corregimiento de La Sanjuana, una para la sección preescolar y primaria y otra para la sección secundaria y media, esta última que consta de sala de informática, 7 aulas de clase, una rectoría una secretaría, baños para niños y niñas, 1 laboratorio de física y química y 2 cuartos de material, fue encerrada en malla en el 2010, por el gobernador William Villamizar y el año 2011, se construyó el restaurante escolar. En enero de 2012 es trasladada MARIA EUGENIA SUAREZ para la Y. en abril de 3013 es trasladado el profesor AVELINO LISCANO CARRILLO para el municipio de sardinata y lo sustituyo el Lic. SADY ACEVEDO BOTELLO en el 2014 es pensionada AMPARO ORTIZ ANGRINO y en su nombre llego Doct. CARLOS RANGEL PEÑARANDA en provisionalidad y es nombrado en propiedad para el corregimiento de las mercedes, luego después del segundo semestre de 2014 el colegio empezó a contar con una bibliotecaria (AMPARO)  y en noviembre del mismo año es trasladada la profesora CARMENZA RUBIANO OSPINA al Municipio de los Patios en julio del 2015 llegaron los docentes nombrados en propiedad VIVIANA LIZETH, DEIFAN CAMACHO ORDOÑEZ y MONICA en el 2015 también se jubiló la profesora ROSA AMELIA GONSALES y en su remplazo llego el profesor FREDI TORRES  y en la secretaria de la Institución educativa han colaborado nos han colaborado desde su creación hasta SONIA RANGEL, NORELIS GRANADOS, JUAN EDIN MENDOZA, NICOLAS, VIVIANA, MARIA ELENA y actualmente esta YENNY CONSUELO LUNA HERNANDEZ    




IDENTIFICACIÓN DE LAS SEDES

La institución en su creación tiene como sedes alternas las escuelas que funcionan con el programa escuela nueva reconocidas como: 02 Sede La Salina, 03, Sede Las fortunas, 04 Sede La Provincia y 05 Sede Mundo Nuevo.
La Salina, inicia labores en 1960, en la finca denominada, El Filo, de propiedad del señor, Saturnino Ibarra, siendo la primera maestra Rosa Élcida Peñaranda Blanco y posteriormente, las docentes, Celina Ramírez de Ibarra, Carmen Sofía Ovallos Bayona, Ubaldina Carrasquilla de Páez, Rosa Elvia Sepúlveda, Margarita Rolón de Maldonado, Esperanza Mendoza Quintero, Noralba Ramírez, Margarita Mendoza Quintero y Luz Marina Quintero Ríos. Según escritura N° 23 de 1971 se donó un lote de 38 m. de frente por 7 de fondo para que funcionara la escuela, avalado por el alcalde Donaldo Ortega Corredor. En el año 2012, se reconstruyó un salón con recursos del MEN, y una batería sanitaria.  En el año 2.012, cuenta con una matrícula de 16 estudiantes.
La Sede Las Fortunas, empezó a funcionar como escuela en 1953 con el profesor Domingo Carrillo, luego siguieron los docentes, Romelia Castro, Benidelsa Niño, Caridad Rivera, Elvira Peñaranda, Dionisia Méndez, Otilia Grimaldo, Horacio Rolón, Jaime Martínez, Victoria Galvis, Rosalba Rincón, Jairo Gómez, Sunilda Calderón, Hernán Rincón, Agustín Mendoza Chacón, Sandra Neira Solano, Yuleima Rangel, Luz Marina Jaimes, Claudina Peñaranda.  Funcionó el SAT EN 1998 con Raquel Núñez y Sandra Patricia Neira Solano; en 1995 se construyó el restaurante escolar. En el 2000, renuncia la docente Luz Marina Jaimes y fue nombrada Nidia Liliana Riveros, por contrato; en el 2002 llega Amparo Ortiz Angrino. En el año 2003, se remodela el único salón existente, con el fin de dejar la capilla como tal.  La profesora Claudina Peñaranda Rojas, fue traslada en el año 2.004, y llega nombrada por el municipio Nidia Rodríguez quien luego es reemplazada por Belén Lizcano en el año 2.005, la cual hace permuta con la docente Blanca Inés Peñaranda Mendoza en el año 2.006,.quien fue transferida a la Sede Principal en el 2011.  En el año 2010 se construye un kiosco en el patio de la sede, con la función de caseta escolar. En el año 2011 son entregados a la sede 5 computadores del programa computadores para educar.  La escuela cuenta hoy con 1 salón de clase y 1 sala de tecnología, una capilla, 1 dormitorio, 1 pieza, cocina y comedor, 2 baños, 1 patio de recreo. 

La Sede La Provincia empieza a funcionar en el año 1950. En 1972, FEDECAFE, construyó una nueva sede que empezó a funcionar con Víctor Peñaranda, los docentes que han trabajado en la sede han sido: Andelfo Arias, Teresa Meza, Rosa Sepúlveda, Álida Mariño, Doris Cecilia Eslaba Díaz, Alba Yamile Fernández, Luis David Rivera Celis, (quien graduó alumnos del SAT en el año 2007), Luis Alcides Caballero, Nidia Riveros y actualmente, Margarita Mendoza Quintero.  En el año 2012 su cobertura era de 26 estudiantes. La escuela cuenta con restaurante escolar, un patio de recreo con cancha de microfútbol. Dentro de la Sede funciona un salón para centro de salud. Hay 2 salones, una sala de informática con 10 computadores. Dormitorio y cocina para el docente. La escuela cuenta con la escritura n° 7 de 10/04/de 1972 de Ocaña.

La Sede Mundo Nuevo funciona en la vereda de Mundo Nuevo en sitio donado por  Luis Ramón Arias Pérez, segregada de la finca El triunfo, recibida por el entonces personero del municipio Argemiro Gutiérrez, según escritura N° 29 de 04 de septiembre de 1967. Desde 1991 ha sido dirigida por la docente María Helena González Bohada. En la actualidad existen 8 estudiantes.  Cuenta con dos salones, y un restaurante escolar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario