UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El corregimiento La San Juana, está ubicado en la parte sur del municipio de Bucarasica, Norte de Santander, Colombia, sus límites son: al Norte con la vereda Santa Rita, al Sur con el municipio de Sardinata, al Oriente con la quebrada la San Juana, al occidente con el río Playonero.
Según historiadores unos señores de apellido García fueron los de la idea que se diera nombre a este caserío; propusieron que se llamara  San Juana, porque las aguas que bañaban la región se desprendían de la quebrada  San Juan, punto ubicado en la parte norte entre el municipio de Bucarasica y Villacaro, lugar que sirve de desembocadura de la quebrada Agua Blanca, la cual se une con el río Playonero, formando las aguas que refrescan el corregimiento; por otra parte, no era más sino agregar el nombre de San Juán la primera letra del abecedario (A)  y así quedo reconocido el nombre que hoy cariñosamente le decimos LA SAN JUANA “puerta de entrada hoy, mañana y siempre del municipio de Bucarasica.”
Esta región goza de un clima templado y cálido, con una temperatura que oscila entre los 27 y 32 grados centígrados.  Fundado el corregimiento en 1.940 por el señor Anastasio Santander, quien se hizo dueño de estas tierras donde construyó una casa grande, como primer asentamiento. Más tarde los hermanos García, procedentes de Ocaña, Abrego y La Playa, municipios vecinos al corregimiento, llegaron a hacer morada en este valle. Luego, fue dueño de la casa grande el señor Ramón Rangel y éste le vendió al señor Habito Pérez, residente de Bucarasica, quien donó parte de estas tierras para la construcción de la escuela. El Señor Pérez vende a Faustino Montañez, quien construye la segunda vivienda que hoy día es donde vive el señor Gerardo Gómez; también el señor Leónidas Pineda construye una tercera casa donde actualmente vive el señor Marcos Ríos, el señor Luis Cárdenas construye una casa donde vive hoy el señor Víctor Rangel.
Las personas que habitaban La San Juana decidieron crear una personería jurídica conformada por: Celmira Montañez, como tesorera y Manuel Molina, como FÍSCAL, quienes realizaron un proyecto, presentándolo a la Alcaldía de Bucarasica siendo alcalde el señor Merardo Rincón. Dando cumplimiento a este proyecto se crea la Inspección de policía y una capilla católica.  En el año de 1.962 fue creado un puesto de policía que funcionó como inspección en el corregimiento atendida por un inspector, en la actualidad el corregimiento no cuenta con autoridad civil, ni de policía.
Al corregimiento lo recorre la carretera nacional, vía principal central, entre Cúcuta y Ocaña, lo que hace que el corregimiento sea punto estratégico del comercio. El corregimiento tiene acceso a la cabecera municipal por una vía destapada, no pavimentada.  Está muy cerca al municipio de Sardinata, 9 kilómetros, lo que hace que la mayoría de sus habitantes se procuren sus necesidades en este hermano municipio y no en el casco urbano de Bucarasica, se comunica con diferentes veredas y corregimientos a través de caminos de herradura.
Los habitantes de la región comercian sus productos con los municipios vecinos y la capital del departamento, los productos agrícolas obtenidos son el resultado del esfuerzo de los labriegos, después de realizar pequeños cultivos de: yuca, frutales, tomate, caña.  Se le da una gran importancia a la ganadería, a la minería y a la pesca, aunque el fuerte es la agricultura. Algunas personas viven del comercio, gracias a que el corregimiento es pare obligatorio de viajeros que recorren la vía hacia Ocaña o el interior del país.
Su gente es humilde y laboriosa, lo cual hace que se conserve todavía tradiciones de los antepasados, se respetan fechas con motivo de festividades de la región; la gente festeja sanamente en épocas navideñas y reuniones sociales. Se conservan muchos valores que enaltecen a los habitantes; cuando hay una calamidad se manifiesta la solidaridad, colaboración de todos y el apoyo a quien lo necesita. El 95% de la población es católica y respeta normas morales de su iglesia.
El corregimiento inicia con pocos habitantes debido a que solo existía una sola casa, más tarde se construyeron otras y así aumenta la población, hoy día existe un gran aumento de viviendas construidas por la administración municipal y el apoyo del Estado, aumentando considerablemente el número de habitantes.  El actual caserío tiene 130 viviendas y una población promedio de 560 habitantes.

ANEXO A

(Ubicación Geográfica del Escenario Objeto de Estudio)


ANEXO B
(Mapa del Municipio Bucarasica)




ANEXO C
Croquis Corregimiento La San Juana




ANEXO D
(Croquis de la Institución Educativa “La Sanjuana”)





No hay comentarios:

Publicar un comentario